Tacuarembó en Uruguay es un lugar especial para visitar

Tacuarembó en Uruguay

Tacuarembó es una ciudad especial para visitar en Uruguay, ya que no hay tanto turismo. La ciudad está ubicada en el centro del país y es conocida por su cultura gaucha y su belleza natural. Es un lugar agradable para visitar, pero normalmente un día es suficiente, a menos que se esté participando en festival.

Es la capital del departamento de Tacuarembó, una región situada en el interior del país, a unos 300 kilómetros al norte de Montevideo y a 200 kilómetros de la costa atlántica. Aunque no es una de las ciudades más grandes de Uruguay, con una población aproximada de 35,000 habitantes, Tacuarembó tiene un encanto especial que atrae tanto a locales como a algunos turistas.

La ciudad es famosa por su vínculo con la tradición gaucha, ya que en sus alrededores se crían caballos y ganado. Además, Tacuarembó es conocida por ser la tierra natal del legendario cantante de música folclórica Carlos Gardel, uno de los íconos más grandes del tango. Aquí se celebra anualmente el “Festival Internacional de Guitarra”, que atrae a músicos y aficionados de todo el mundo.

El mejor momento para visitar Tacuarembó es durante los meses de verano, de diciembre a marzo, cuando las temperaturas son más cálidas. Sin embargo, la ciudad se puede disfrutar durante todo el año, especialmente por la calma y la belleza de sus paisajes rurales.

A pesar de ser un destino menos visitado por turistas internacionales en comparación con otros lugares de Uruguay, es un buen punto de parada si estás viajando hacia Brasil. Nosotros estuvimos una noche allí en nuestro viaje hacia Río Grande do Sul, Porto Alegre y Florianópolis.

Tacuarembó Uruguay

CÓMO LLEGAR Y MOVERSE EN TACUAREMBÓ?

Tacuarembó no cuenta con un aeropuerto internacional, pero el acceso a la ciudad se puede hacer fácilmente por carretera. La ciudad está bien conectada por rutas nacionales y se puede llegar cómodamente en autobús o en auto desde varias partes de Uruguay.

En cuanto a su proximidad a la frontera con Argentina, la ciudad está a unos 200 kilómetros de la ciudad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos, que es la más cercana al límite. Desde Tacuarembó, Buenos Aires está a aproximadamente 600 kilómetros, lo que equivale a unas 7-8 horas en auto. Nosotros cruzamos desde Colón a Uruguay. 

Para llegar a la frontera con Brasil, Tacuarembó se encuentra a unos 500 kilómetros de la ciudad de Porto Alegre, en Brasil. Desde Tacuarembó, Florianópolis está a unos 700 kilómetros de distancia, lo que toma alrededor de 9-10 horas en automóvil.

En cuanto a la cercanía con Sacramento de Colonia, otro destino popular para los turistas, está a unos 220 kilómetros de distancia, por lo que es posible hacer una excursión de un día.

Dentro de la ciudad, se puede mover fácilmente caminando, ya que Tacuarembó es una ciudad pequeña y tranquila. En cuanto a la seguridad, la ciudad es bastante segura para caminar durante el día.

QUÉ HACER Y QUÉ VER EN TACUAREMBÓ?

Tacuarembó es una ciudad tranquila, conocida principalmente por su conexión con la cultura gaucha y su ambiente rural. Aunque no es un destino turístico masivo, ofrece algunas atracciones interesantes para aquellos que buscan sumergirse en la autenticidad del interior de Uruguay.

Uno de los principales lugares a visitar es el Museo Carlos Gardel, en honor al famoso cantante de tango nacido en la región. Este museo ofrece una visión fascinante de su vida y legado, convirtiéndose en un punto de interés para los amantes de la música y la cultura. El acceso es gratuito, lo que lo hace una excelente opción para quienes desean conocer más sobre la historia de Tacuarembó.

Otro lugar destacado es el Parque Rodó, que se encuentra en las afueras de la ciudad. Es ideal para paseos tranquilos, picnic y para disfrutar de la naturaleza. No tiene costo de entrada.

Además, si visitas Tacuarembó en el Festival Nacional de la Doma y el Folklore, que reúne a miles de personas cada año para disfrutar de espectáculos tradicionales, música folclórica y competiciones ecuestres, siendo una excelente oportunidad para experimentar la cultura gaucha en su máxima expresión.

Para los que buscan una experiencia más auténtica, los alrededores de Tacuarembó cuentan con numerosas estancias donde es posible aprender sobre la vida gaucha y la cría de caballos. Si bien estas actividades generalmente requieren una excursión organizada, te permitirán vivir una experiencia única.

Nosotros principalmente caminamos por la ciudad y la encontramos muy idílica y hermosa. Algunos parques aportan un bonito toque de verde a la ciudad y los edificios bajos le dan un aire de pueblo. La ciudad es razonablemente económica, especialmente en lo que respecta a la comida, ya que no tiene precios turísticos.

desayono en Uruguaya

Deja un comentario

También te podría gustar

Nahuel Rios y Katri Landingdos

Landingdos

Narradores viajeros

Somos Nahuel y Katri, una pareja viajera que sale a explorar el mundo.

Vivimos en la Laponia finlandesa en la región del ártico. Con más de tres inviernos a -30°C cómo experiencia y un verano viviendo en nuestro motorhome al cual bautizamos como Artiko. Con Artiko viajamos mucho por Finlandia, Noruega y Suecia. Total estamos viajando seis meses en Europa fuera de los países nórdicos con nuestra casa rodante. 

Antes de la pandemia, fuimos de mochileros a Asia y Europa. Eventualmente viajamos con nuestras mochilas cuando encontramos ofertas irresistibles. Dejando la casa rodante en Finlandia y volamos a nuestros destinos.

En el año 2022 recorrimos Argentina con un auto viejito por tres meses. 

En esta página encontrarás Información sobre todos estos lugares donde estuvimos viajando durante últimos años y también muchos consejos para viajar con casa rodante en Europa y extremos climas.

INSTAGRAM @LANDINGDOS