Qué ver en Estonia?

que ver en Estonia

Estonia es un país de tamaño ideal para explorar sin prisa en la región del Báltico. Tallin suele ser la parada más conocida para la mayoría, pero más allá de la capital se encuentra una Estonia completamente diferente. Hay mucho que ver en Estonia fuera de Tallin. 

El país muestra su mejor cara en verano, entre junio y agosto, cuando el clima es agradable y muchos lugares están abiertos. En invierno, Estonia puede parecer un destino algo oscuro y melancólico, aunque los mercados navideños en diciembre mejoran notablemente el ambiente. Lee más aquí sobre el clima, el dinero y otras cosas útiles que conviene saber antes de viajar a Estonia.

Si tienes tiempo, en el mismo viaje realmente vale la pena descubrir también los otros países bálticos. Letonia y Lituania son países que comparten muchas similitudes con Estonia, pero cada uno tiene su propio carácter y particularidades. Por supuesto, desde Tallin también puedes hacer una excursión de un día a Helsinki o continuar el viaje para explorar mejor Finlandia

Tallinn
Tallinn

TALLINN ES LA CAPITAL DE ESTONIA

Es fácil imaginar que Tallin es solo calles adoquinadas y torres medievales, pero en realidad la ciudad tiene muchas caras. El casco antiguo de Tallin ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los centros históricos medievales mejor conservados de Europa. Hay mucho que ver y hacer allí, incluso para varios días.

La Plaza del Ayuntamiento (Raekoja plats) es el corazón de la ciudad antigua, rodeada de edificios históricos y terrazas.

La Iglesia de San Olaf ofrece una vista panorámica impresionante desde su torre.

La Catedral de Alejandro Nevski es una iglesia ortodoxa espectacular ubicada en la colina de Toompea.

Las murallas medievales y las torres defensivas que rodean el casco antiguo. En algunas secciones de la muralla medieval de Tallin es posible caminar por lo alto, disfrutando de las vistas al casco antiguo. La entrada tiene un pequeño coste. Aquí puedes consultar los horarios de apertura y los precios.

La calle Pikk (calle Larga) está llena de casas de comerciantes y gremios, cada una con su historia.

También hay mucho que descubrir fuera del casco antiguo. Sorprende lo rápido que cambia el ambiente. Desde la zona más turística y medieval se puede pasar en solo unos minutos a barrios con un aire marcado por la era soviética. Aun así, en los últimos años Tallin ha experimentado un fuerte desarrollo y renovación urbana, por lo que también encontrarás zonas residenciales muy modernas.

El barrio creativo de Telliskivi es una zona donde antiguas fábricas se han convertido en un espacio vibrante para el arte, la cultura y el diseño. Aquí puedes encontrar galerías independientes, cafés alternativos, pequeñas tiendas de diseño local y hasta festivales callejeros.

Kalamaja, por su parte, es un barrio tranquilo con casas de madera del siglo XIX y principios del XX. Tiene un aire nostálgico y relajado, con buenos restaurantes locales y rutas peatonales agradables cerca del mar. Es perfecto para pasear sin rumbo y descubrir otra cara de la ciudad.

Noblessner es una antigua zona industrial junto al puerto que se ha transformado en uno de los barrios más modernos de Tallin. Hoy alberga restaurantes junto al mar, galerías de arte contemporáneo y una atmósfera muy urbana y relajada.

Lee más sobre Tallin aquí.

Tartu Estonia
Tartu

TARTU ES UNA CIUDAD UNIVERSITARIA

Ubicada en el sur del país, Tartu es la segunda ciudad más grande de Estonia y famosa por su universidad, una de las más antiguas de Europa, fundada en el siglo XVII. El ambiente de la ciudad es joven e internacional precisamente por esta razón. 

Si estás pensando en qué ver en Estonia más allá de Tallin, te recomendamos sin duda visitar Tartu.

El centro de la ciudad es compacto y fácil de recorrer a pie. La arquitectura es impresionante. Coloridos edificios antiguos se alinean en las calles, y el diseño urbano ha dejado espacio para numerosos parques. Un río cruza el corazón de la ciudad, y en verano las orillas se llenan de terrazas y cafés al aire libre.

Tartu no es necesariamente el paraíso de las compras, pero encontrarás centros comerciales y calles comerciales con todo lo esencial, incluyendo recuerdos locales. El centro comercial más conocido es Kaubamaja, que ofrece una amplia selección de tiendas, restaurantes y servicios. También hay mercados locales donde se pueden encontrar productos frescos y artesanía típica.

Alrededor de la plaza del ayuntamiento se encuentran museos, cafés y zonas verdes. Uno de los edificios más curiosos es el propio ayuntamiento, que tiene una inclinación visible y se ha convertido en símbolo de la ciudad.

La Universidad de Tartu con su edificio principal neoclásico, es el corazón cultural de la ciudad.

La Catedral de Toomemägi tiene ruinas góticas en una colina, rodeadas de un hermoso parque.

El Museo Nacional de Estonia es moderno, amplio y muy bien diseñado para entender la historia del país.

Lee más sobre Tartu aquí.

Narva Estonia
Narva

NARVA ESTÁ SITUADA EN LA FRONTERA CON RUSIA

Narva se encuentra en el extremo este de Estonia, justo en la frontera con Rusia. Desde la orilla del río Narva se puede ver directamente la ciudad rusa de Ivangorod, con su imponente fortaleza. Narva tiene un carácter muy distinto comparado con Tallinn o Tartu. Aunque algunas zonas han sido renovadas, gran parte de la ciudad mantiene una estética claramente soviética.

La mayoría de los habitantes de Narva hablan ruso como lengua materna, y muchos de ellos se identifican culturalmente más con Rusia que con Estonia. De hecho, más del 80 % de la población es de origen ruso, y esto se refleja en el idioma del día a día, la gastronomía y el ambiente general de la ciudad.

Narva fue duramente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial y gran parte del centro histórico fue destruido. Después de la guerra, la ciudad fue reconstruida con arquitectura funcionalista soviética. Bloques de apartamentos grises de tres plantas que hoy en día definen el paisaje urbano. Aun así, se pueden encontrar algunas casas de madera restauradas que muestran la historia anterior a la guerra.

El Castillo de Narva (también conocido como el Castillo de Hermann) es la atracción más importante de la ciudad. Se enfrenta directamente al castillo ruso de Ivangorod al otro lado del río, creando una estampa única en Europa. Dos fortalezas históricas que se miran frente a frente, separadas solo por un puente y un río.

La Plaza del Ayuntamiento (Raekoja plats), una de las pocas zonas que conservan la estructura histórica de la ciudad.

La Catedral de la Resurrección es una iglesia ortodoxa impresionante que refleja la influencia rusa.

El bastión Victoria es una estructura defensiva del siglo XVII con túneles subterráneos que pueden ser visitados con guía.

Actualmente, debido a que Estonia forma parte de la Unión Europea y por el contexto de la guerra en Ucrania, el cruce de la frontera desde Narva hacia Rusia está restringido. La entrada solo está permitida a pie y no se puede cruzar en coche como antes. Además, si decides hacerlo, debes prepararte para largas colas y posibles retrasos en los controles fronterizos.

Lee más sobre Narva aquí.

Pärnu Estonia
Pärnu

PÄRNU ES CONOCIDO POR SUS BALNEARIOS

Situada en la costa oeste, Pärnu es conocida como la ciudad veraniega de Estonia. Sus largas playas de arena, casas de madera decoradas y parques bien cuidados le dan un aire tranquilo y encantador. Pärnu tiene un ritmo pausado y relajante. No es una ciudad para correr de una atracción a otra, sino para disfrutar del ambiente. 

Durante el día puedes simplemente descansar en la playa o relajarte en un spa, y por la noche pasear por calles tranquilas entre antiguas casas de madera y terminar el día en alguno de sus restaurantes.

Durante el verano, la ciudad cobra vida con turistas, mercados, conciertos al aire libre y eventos culturales. Fuera de temporada, en cambio, el ambiente es mucho más sereno y local, lo que también puede ser una experiencia agradable.

Uno de los lugares más emblemáticos de Pärnu es el Pärnu Mud Baths (Pärnu Mudaravila), un elegante edificio blanco construido en 1927 que todavía funciona como spa. Este lugar marcó el inicio de la reputación de Pärnu como ciudad balnearia. Aquí se ofrecían tratamientos de lodo curativo y baños minerales desde principios del siglo XX, y aún hoy el edificio alberga un moderno centro de bienestar.

La playa más conocida de la ciudad se llama simplemente Playa de Pärnu (Pärnu rand), y es famosa por su arena blanca y aguas poco profundas, ideales para familias. En verano, esta playa se llena de vida.

El paseo marítimo y los antiguos edificios de spa reflejan la larga historia de Pärnu como destino vacacional desde la época zarista, cuando la aristocracia rusa venía aquí a descansar.

Villa Ammende es una joya del Art Nouveau construida en 1905 que hoy funciona como hotel y restaurante. Es uno de los edificios más elegantes de la ciudad.

El Parque Vallikäär es un parque central donde puedes caminar entre canales, puentes y zonas verdes con esculturas. Es especialmente bonito al atardecer.

Lee más sobre Pärnu aquí.

el Lago Peipsi Estonia
El Lago Peipsi

EL LAGO PEIPSI OFRECE LA OPORTUNIDAD DE CONOCER UN ESTONIA AUTÉNTICA

El lago Peipsi, que marca la frontera natural entre Estonia y Rusia, es uno de los lagos más grandes de Europa. En su orilla estonia encontrarás pequeños pueblos donde aún viven comunidades de Viejos Creyentes ortodoxos. Si estás buscando un lugar donde ver una Estonia auténtica, esta región es una excelente opción. Es ideal para quienes están dispuestos a salirse un poco de los caminos más turísticos y descubrir un lado menos conocido del país.

Conducir de un pueblo a otro permite conocer una Estonia rural muy genuina. Puedes comprar cebollas locales o pescado ahumado directamente de los habitantes, visitar antiguas iglesias de madera o simplemente disfrutar del silencio y la tranquilidad que ofrece el paisaje junto al lago. Para explorar bien esta zona, recomendamos venir con coche propio o alquilado. Otra opción muy buena, si estás acostumbrado a pedalear, es la bicicleta, ya que las distancias entre los pueblos no son muy largas.

Recomendamos visitar esta región solo en los meses de verano. Lee aquí más sobre el lago Peipsi y los pueblos que lo rodean.

Que ver en Estonia
Rakvere

HAY OTROS LUGARES QUE VER EN ESTONIA?

Estonia tiene sorprendentemente mucho que ofrecer para ser un país tan pequeño. Si te desplazas en coche o estás dispuesto a investigar un poco cómo funcionan los transportes públicos, hay todavía más lugares que merece la pena conocer. Muchos de ellos están convenientemente situados entre las ciudades principales y siguen siendo bastante desconocidos para muchos viajeros.

Rakvere es una pequeña ciudad en el norte del país, conocida por su castillo medieval que se alza en lo alto de una colina con vistas al centro urbano. El castillo ha sido restaurado en parte y convertido en un museo interactivo que recrea escenas de la vida medieval. 

Muy cerca de Rakvere se encuentra la cascada de Valaste, la más alta de Estonia. Especialmente en primavera, cuando el deshielo aumenta el caudal, el agua cae con fuerza desde los acantilados de piedra caliza directamente hacia el mar Báltico. Hay pasarelas de madera y escaleras que permiten explorar la zona desde diferentes ángulos, lo que la convierte en un excelente lugar para hacer una parada y disfrutar del paisaje.

Võru está en el sureste de Estonia, cerca de la frontera con Letonia. Es una ciudad pequeña con una identidad muy marcada, donde aún se habla el dialecto võro. Su ubicación junto al lago Tamula la hace ideal para una escapada tranquila en la naturaleza. Pasear por su orilla al atardecer es uno de los pequeños placeres que ofrece este rincón de Estonia.

No muy lejos de Võru se encuentran las ruinas de la fortaleza episcopal de Vastseliina. En su época fue una de las principales estructuras defensivas del sureste estonio. Hoy en día, las ruinas están abiertas al público y se pueden explorar libremente.

que ver en Estonia
Võru
La cascada de Valaste

Deja un comentario

También te podría gustar

Nahuel Rios y Katri Landingdos

Landingdos

Narradores viajeros

Somos Nahuel y Katri, una pareja viajera que sale a explorar el mundo.

Vivimos en la Laponia finlandesa en la región del ártico. Con más de tres inviernos a -30°C cómo experiencia y un verano viviendo en nuestro motorhome al cual bautizamos como Artiko. Con Artiko viajamos mucho por Finlandia, Noruega y Suecia. Total estamos viajando seis meses en Europa fuera de los países nórdicos con nuestra casa rodante. 

Antes de la pandemia, fuimos de mochileros a Asia y Europa. Eventualmente viajamos con nuestras mochilas cuando encontramos ofertas irresistibles. Dejando la casa rodante en Finlandia y volamos a nuestros destinos.

En el año 2022 recorrimos Argentina con un auto viejito por tres meses. 

En esta página encontrarás Información sobre todos estos lugares donde estuvimos viajando durante últimos años y también muchos consejos para viajar con casa rodante en Europa y extremos climas.

INSTAGRAM @LANDINGDOS