Porto Alegre en Brasil es una ciudad peligrosa a visitar

Porto Alegre Brasil

Porto Alegre es conocida por sus problemas de seguridad y es realmente una ciudad peligrosa para visitar. Se recomienda a los turistas tomar precauciones, evitar ciertas zonas por la noche (lo mejor es quedarse en su alojamiento) y mantenerse atentos a sus pertenencias.

Porto Alegre es la capital del estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil. Con una población de alrededor de 1,3 millones de habitantes, es una de las ciudades más importantes de la región. Lamentablemente, la ciudad enfrenta grandes dificultades con la seguridad y muchas personas sin hogar viven en las calles. Las drogas son un gran problema en la ciudad.

Los viajeros llegan a Porto Alegre por varias razones. Es un punto de acceso para explorar el sur de Brasil y una parada estratégica para quienes viajan por carretera. Aunque Porto Alegre se encuentra en una buena ubicación y podría ser un destino interesante para detenerse, según nuestra experiencia, recomendamos reflexionar sobre si realmente vale la pena, ya que la ciudad es realmente pesada debido a su peligrosidad.

Porto Alegre puede no ser la ciudad más turística de Brasil, pero tiene su encanto y ofrece una perspectiva diferente del país, lejos de las playas paradisíacas del norte, si decides ir. Si la ciudad no fuera tan peligrosa, podría ser un lugar muy agradable para visitar, ya que también tiene sitios interesantes para recorrer.

Si decides visitar la ciudad, por razones de seguridad, no lleves nada valioso contigo. Los robos ocurren incluso durante el día y se dice que pueden ser violentos. No uses joyas, relojes ni mantengas el teléfono en la mano. Lleva solo la cantidad necesaria de dinero y no lleves nada de lo que no estés dispuesto a perder. No resistas a los ladrones, ya que algunos no dudan en usar violencia en estas situaciones. Si te desplazas en auto, mantén siempre las puertas cerradas y deja el vehículo solo en estacionamientos vigilados y de pago. No circules de noche.

Porto Alegre Brasil

CÓMO LLEGAR Y MOVERSE EN PORTO ALEGRE?

El Aeropuerto Internacional Salgado Filho (POA) es el principal aeropuerto de Porto Alegre. Desde aquí, se pueden tomar vuelos nacionales a diversas ciudades brasileñas, como São Paulo, Rio de Janeiro y Florianópolis. También existen vuelos internacionales a destinos cercanos como Argentina y Uruguay.

Porto Alegre se encuentra a aproximadamente 450 km de Florianópolis y a unos 1,100 km de Buenos Aires. Si viajas en auto, el viaje desde Florianópolis toma alrededor de 6-7 horas, mientras que desde Buenos Aires el trayecto puede durar entre 12 y 14 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. El trayecto desde Buenos Aires es principalmente por la Ruta Nacional 3 y la Ruta BR-290 en Brasil.

En Porto Alegre, la mejor forma de moverse es en auto, pero es importante estar atento al tráfico, especialmente durante las horas pico. Si no tienes vehículo propio, puedes optar por el transporte público, que incluye autobuses urbanos. Sin embargo, ten en cuenta que los autobuses pueden ser lentos y no siempre son la opción más segura dependiendo de la zona. Evita tomar transporte público por la noche.

Porto Alegre tiene algunas áreas más seguras para los turistas, como el centro de la ciudad, el barrio de Cidade Baixa o las zonas cercanas al lago Guaíba. Estas áreas tienen una mayor presencia policial y son más amigables para los visitantes.

Por otro lado, existen zonas que se consideran peligrosas, principalmente las favelas o áreas periféricas, como el barrio de Restinga o partes de Cruzeiro. Estas zonas suelen ser evitadas tanto por locales como por turistas debido a los altos índices de criminalidad.

Porto Alegre Brasil

QUÉ HACER Y QUÉ VER EN PORTO ALEGRE?

Porto Alegre ofrece varios lugares interesantes para visitar, aunque la ciudad es conocida por sus problemas de seguridad, por lo que es importante tener precauciones al explorar estos lugares.

El Lago Guaíba es uno de los principales atractivos naturales de la ciudad. Puedes caminar por la orilla, disfrutar de un paseo en barco o simplemente relajarte mientras observas el atardecer. El acceso es gratuito y es un lugar muy visitado tanto por locales como por turistas. Sin embargo, es recomendable ir durante el día y estar atento a tus pertenencias, ya que en algunas áreas cercanas al agua la seguridad puede ser un poco más baja.

El Parque Redenção (Parque Farroupilha) es uno de los más importantes de la ciudad. Ideal para pasear, hacer picnic o simplemente relajarse en la naturaleza. La entrada es gratuita y el parque está muy cerca de zonas residenciales, lo que lo hace accesible para turistas y locales. La seguridad en este parque es generalmente buena, aunque siempre es mejor evitar caminar por las zonas más alejadas y solitarias durante la noche.

Caminho dos Antiquários es una calle famosa por sus tiendas de antigüedades y arte, ubicada en el barrio de Cidade Baixa. Aquí puedes pasear, admirar objetos únicos y encontrar recuerdos interesantes. La entrada es gratuita y el lugar generalmente es seguro durante el día. Es recomendable ir en grupos pequeños y evitar las horas nocturnas.

El Museo de Arte de Rio Grande do Sul (MARGS) es perfecto para los amantes del arte. Alberga una gran colección de arte moderno y contemporáneo, además de exposiciones temporales. La entrada tiene un costo. 

El Mercado Público de Porto Alegre es ideal para conocer la gastronomía local, comprar productos típicos y disfrutar del ambiente vibrante de la ciudad. El acceso es gratuito, pero si planeas comprar productos, lleva suficiente efectivo. Es un lugar seguro en el que los turistas pueden pasear, pero se recomienda no ir por la noche debido a las altas concentraciones de personas en algunas zonas.

todo cerrado en Brasil en el domingo
Porto Alegre Brasil

NUESTRA EXPERIENCIA

Visitamos la ciudad en febrero de 2025 y la encontramos extremadamente desagradable debido a la peligrosidad de la ciudad. Lamentablemente, no investigamos lo suficiente sobre la ciudad antes de nuestro viaje, porque si hubiéramos tenido toda la información que descubrimos después, seguramente habríamos evitado visitarla.

Estuvimos en Porto Alegre una sola noche. El día que llegamos, dejamos el auto en un aparcamiento de pago cerca del alojamiento. El ingreso al alojamiento fue algo inquietante por razones de seguridad, ya que no abrían la puerta fácilmente y solo hablaban portugués. Finalmente, conseguimos entrar al alojamiento a través de las puertas dobles. Antes de la puesta del sol, salimos a comer.

Caminamos por la ciudad llevando solo algo de dinero y un teléfono. Dejamos todo lo valioso en el alojamiento e intentamos vestirnos de manera modesta para no llamar demasiado la atención.

En el primer día, solo tuvimos tiempo para comer y dar un breve paseo por el casco antiguo, donde notamos una gran cantidad de personas sin hogar. Especialmente a medida que avanzaba la noche, aumentaba su presencia en las calles.

El día siguiente, domingo, antes de irnos, decidimos caminar un poco más por la ciudad. El domingo por la mañana, todo estaba cerrado en Porto Alegre, por lo que la ciudad estaba muy tranquila. Un puñado de turistas y otros transeúntes estaban por las calles, los indigentes dormían en las aceras y algunos policías patrullaban la zona. Caminamos por unas cuantas cuadras y luego decidimos irnos. 

Desde allí, continuamos nuestro viaje hacia la zona costera de Florianópolis.

Deja un comentario

También te podría gustar

Nahuel Rios y Katri Landingdos

Landingdos

Narradores viajeros

Somos Nahuel y Katri, una pareja viajera que sale a explorar el mundo.

Vivimos en la Laponia finlandesa en la región del ártico. Con más de tres inviernos a -30°C cómo experiencia y un verano viviendo en nuestro motorhome al cual bautizamos como Artiko. Con Artiko viajamos mucho por Finlandia, Noruega y Suecia. Total estamos viajando seis meses en Europa fuera de los países nórdicos con nuestra casa rodante. 

Antes de la pandemia, fuimos de mochileros a Asia y Europa. Eventualmente viajamos con nuestras mochilas cuando encontramos ofertas irresistibles. Dejando la casa rodante en Finlandia y volamos a nuestros destinos.

En el año 2022 recorrimos Argentina con un auto viejito por tres meses. 

En esta página encontrarás Información sobre todos estos lugares donde estuvimos viajando durante últimos años y también muchos consejos para viajar con casa rodante en Europa y extremos climas.

INSTAGRAM @LANDINGDOS