Florianópolis en Brasil es un destino para disfrutar de la playa

Florianópolis en Brasil es un destino para disfrutar de la playa

Florianópolis es una de las ciudades más turísticas de Brasil y la gente viene especialmente a disfrutar de la playa. Florianópolis se encuentra en el estado de Santa Catarina, en el sur del país. La ciudad está formada en gran parte por la Isla de Santa Catarina y cuenta con aproximadamente 500,000 habitantes. Es conocida por sus más de 40 playas paradisíacas.

El mejor momento para visitar Florianópolis es durante el verano austral, entre diciembre y marzo, cuando el clima es cálido y perfecto para disfrutar de la playa. Sin embargo, esta es también la temporada alta, por lo que hay más turistas y los precios pueden ser más elevados. 

Durante el resto del año, el clima es más fresco, pero sigue siendo un buen destino.

Cada año, Florianópolis recibe a millones de turistas, principalmente de Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. Es un destino especialmente popular entre los amantes del surf, la vida nocturna y quienes buscan playas impresionantes con aguas cristalinas y arenas blancas.

Florianópolis Brasil
Florianópolis Brasil

CÓMO LLEGAR Y MOVERSE EN FLORIANÓPOLIS?

El principal aeropuerto de Florianópolis es el Aeropuerto Internacional Hercílio Luz, que recibe vuelos nacionales desde São Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre y otras ciudades brasileñas, así como algunos vuelos internacionales, principalmente desde Argentina, Uruguay y Chile.

Si viajas en auto, puedes llegar a Florianópolis desde Buenos Aires recorriendo aproximadamente 1,800 km, lo que toma unas 20 horas de conducción. También es posible llegar desde São Paulo y Curitiba por la BR-101, una carretera costera con hermosos paisajes, aunque el tráfico puede ser intenso en temporada alta.

El transporte público en Florianópolis cuenta con autobuses que conectan el centro con las playas y barrios principales, aunque no siempre son la opción más rápida. Si viajas en autobús, lo más fácil es pagar en efectivo directamente al conductor. El precio es el mismo sin importar la distancia del trayecto, pero varía según la empresa de transporte que elijas. También puedes comprar una tarjeta de autobús local si planeas usar el transporte público con frecuencia. Esto es especialmente útil si necesitas hacer transbordos, ya que con la tarjeta puedes usar el mismo boleto para todo el recorrido.

la playa en Florianópolis Brasil

QUÉ HACER Y QUÉ VER EN FLORIANÓPOLIS?

Florianópolis es un destino de playa por excelencia, por lo que las actividades más populares giran en torno al mar. Puedes relajarte en la arena, alquilar sillas y sombrillas en muchas playas, disfrutar de mariscos frescos en los restaurantes frente al mar y explorar los mercados locales en busca de recuerdos y artesanías.

El centro de Florianópolis es un lugar interesante para conocer la historia y la cultura de la ciudad. Allí puedes visitar la Plaza XV de Novembro, la Catedral Metropolitana y el Mercado Público, donde encontrarás comida típica y productos locales.

El Jardim Botânico de Florianópolis es un espacio verde perfecto para quienes buscan un momento de tranquilidad en medio de la naturaleza. Es un lugar ideal para caminar, hacer picnic y disfrutar de la biodiversidad local. Aquí puedes encontrarte con los carpinchos, que viven en estado salvaje. No están en jaulas ni en un área específica, sino que se mueven libremente por donde quieran. La entrada es gratuita, pero es recomendable revisar los horarios de apertura.

Además de las playas, Florianópolis ofrece opciones para hacer senderismo, surf, buceo y paseos en barco. También puedes visitar la Lagoa da Conceição, una de las zonas más vibrantes de la isla, con bares, restaurantes y opciones para deportes acuáticos.

Florianópolis Brasil
El centro de Florianópolis
El mercado publico floripa
El Mercado Público

NUESTRA EXPERIENCIA

Visitamos Florianópolis en febrero de 2025. Viajamos en auto desde Buenos Aires pasando por Uruguay hasta Brasil durante varios días. De regreso a Buenos Aires, hicimos una parada de dos noches en el camino.

Encontrar un alojamiento a buen precio en el último momento en Florianópolis no fue tan fácil, pero conseguimos una habitación con baño privado cerca de la playa Santinho (praia do Santinho). También tenía una cocina compartida y una pequeña piscina. La ubicación era muy tranquila, lo cual nos vino bien, pero estaba algo alejada de la mayoría de los restaurantes y tiendas. Además, moverse en auto por la avenida de la playa, que suele estar congestionada, tomaba bastante tiempo.

En la zona de playa de Ingleses (praia dos Ingleses), los precios son notablemente más altos que en la ciudad de Florianópolis. Visitamos el centro de la ciudad, que está a más de 30 kilómetros de la zona costera y tomamos un autobús para llegar. El transporte público funciona bien y hay muchas rutas, pero debido al tráfico de Florianópolis, el trayecto tarda. Aun así, el centro definitivamente valió la pena la visita.

También fuimos al Jardín Botánico por los carpinchos y tuvimos la suerte de ver varios. Es fácil llegar en auto y el estacionamiento es amplio. Nosotros, en cambio, usamos el transporte público y hay una parada de autobús muy cerca del parque.

Las playas en Ingleses estaban llenas de gente, como suele ocurrir en los destinos turísticos de playa. En nuestra visita, las olas eran bastante grandes, por lo que no era posible simplemente flotar en el agua. Además, el agua se mezclaba con la arena, lo que hacía que fuera clara pero no turquesa. En esos días también circulaba un virus que, según nos dijeron, se transmitía tanto en el agua del mar como en los alimentos de los restaurantes. Hablamos con un hombre cuya familia entera había estado enferma durante varios días, aunque por suerte nosotros no nos contagiamos.

En general, disfrutamos de nuestra estancia en Florianópolis. Nos quedamos tres noches, lo cual fue suficiente para nosotros, ya que en nuestro viaje también visitamos otros lugares de Brasil, como Cassino (Rio Grande do Sul) y Porto Alegre. Además, pasamos por Tacuarembó en Uruguay y por algunas ciudades de Argentina, como Concordia, Paso de los Libres, Gualeguaychú y Colón.

los carpinchos en Brasil
los carpinchos
los carpinchos en Brasil
los carpinchos

Deja un comentario

También te podría gustar

Nahuel Rios y Katri Landingdos

Landingdos

Narradores viajeros

Somos Nahuel y Katri, una pareja viajera que sale a explorar el mundo.

Vivimos en la Laponia finlandesa en la región del ártico. Con más de tres inviernos a -30°C cómo experiencia y un verano viviendo en nuestro motorhome al cual bautizamos como Artiko. Con Artiko viajamos mucho por Finlandia, Noruega y Suecia. Total estamos viajando seis meses en Europa fuera de los países nórdicos con nuestra casa rodante. 

Antes de la pandemia, fuimos de mochileros a Asia y Europa. Eventualmente viajamos con nuestras mochilas cuando encontramos ofertas irresistibles. Dejando la casa rodante en Finlandia y volamos a nuestros destinos.

En el año 2022 recorrimos Argentina con un auto viejito por tres meses. 

En esta página encontrarás Información sobre todos estos lugares donde estuvimos viajando durante últimos años y también muchos consejos para viajar con casa rodante en Europa y extremos climas.

INSTAGRAM @LANDINGDOS