Desde que comenzó la guerra en Ucrania en 2022, muchas personas se han preguntado si es seguro viajar por los países bálticos, debido a su cercanía geográfica y política con Rusia. Estonia, Letonia y Lituania comparten frontera con Rusia y Bielorrusia, lo que ha generado ciertas dudas entre los viajeros.
Sin embargo, a día de hoy, los países bálticos son seguros para el turismo.
La guerra no se vive directamente en estos países y no hay combates ni amenazas inmediatas en su territorio. Las infraestructuras turísticas funcionan con normalidad, hay transporte público eficiente y los eventos culturales y festivales continúan celebrándose. En general, no se percibe un ambiente de inseguridad. En las ciudades, la vida cotidiana sigue su curso y los visitantes pueden disfrutar con tranquilidad de todo lo que estos destinos ofrecen.
Sí se puede viajar a los países bálticos de forma segura, y la guerra en Ucrania no afecta directamente al turismo en estas regiones. Como en cualquier destino, es recomendable mantenerse informado y consultar las recomendaciones oficiales antes de viajar, pero no hay razones para evitar Estonia, Letonia o Lituania por motivos de seguridad.


SE NOTA LA GUERRA EN LOS PAÍSES BÁLTICOS?
Aunque los países bálticos comparten frontera con Rusia, el impacto del conflicto en Ucrania se percibe más a nivel simbólico y militar que como una amenaza directa. En algunas regiones cercanas a la frontera, como Narva en Estonia o ciertas zonas del este de Letonia y Lituania, el ambiente puede sentirse más tenso debido a la proximidad geográfica y a la importante presencia de población rusoparlante.
En Narva, por ejemplo, se observa una mayor atención por parte de los medios y cierta sensibilidad política, pero esto no implica ningún riesgo real para quienes viajan por turismo.
Durante un viaje por carretera, es habitual ver vehículos militares circulando por las autopistas o estacionados en áreas de servicio. A veces son unos pocos, otras veces largas filas. Esto refleja un aumento en la presencia de las fuerzas armadas, como medida de prevención y cooperación con la OTAN. No genera inseguridad, pero sí transmite la sensación de que estos países están preparados y atentos a la situación regional.

ES POSIBLE CRUZAR DESDE LOS PAÍSES BÁLTICOS HACIA RUSIA?
Actualmente, cruzar la frontera hacia Rusia desde Estonia, Letonia o Lituania es complicado y en muchos casos no es posible. Varios pasos fronterizos están cerrados o restringidos, y en los que permanecen abiertos, el tránsito suele estar limitado a transporte de mercancías o casos excepcionales.
Para viajeros particulares, especialmente turistas, no es recomendable intentar cruzar sin haber verificado antes la normativa más reciente.
Además, en muchas ciudades bálticas es común ver señales visibles de apoyo a Ucrania. Desde banderas en edificios públicos hasta murales, exposiciones y eventos solidarios. Este posicionamiento claro de los gobiernos y la sociedad crea también una atmósfera en la que cruzar hacia Rusia puede ser visto como políticamente delicado.
Si por alguna razón necesitas entrar en Rusia desde los países bálticos, es fundamental consultar con anticipación la situación de las fronteras. Los cambios pueden ser repentinos y muchos pasos están completamente cerrados al tráfico general.