Colonia del Sacramento en Uruguay es un excelente destino de un día desde Buenos Aires

Colonia del Sacramento en Uruguay

Colonia del Sacramento es un excelente destino para una excursión de un día desde Buenos Aires, pero también un buen punto de partida para recorrer Uruguay si vienes desde Argentina. Desde Buenos Aires, se puede llegar a Colonia en poco más de una hora en ferry, con varias opciones de salidas diarias.

El casco antiguo de Colonia es Patrimonio de la Humanidad desde 1995. Este barrio histórico es la principal, y probablemente la única, razón para visitar Colonia. Por esta misma razón, un viaje de un día desde Buenos Aires es suficiente, ya que la ciudad solo ofrece actividades por unas pocas horas.

Yo, Katri, visité la ciudad hace 10 años y pasé una noche allí antes de continuar mi viaje hacia la costa uruguaya en bús. En noviembre de 2024 volví y pasé 2 noches en Colonia para tener un día completo para recorrerla con calma.

Sin embargo, si estás de vacaciones normales de dos o tres semanas en Buenos Aires y Argentina, no es imprescindible quedarse a dormir en Colonia del Sacramento. Puedes tomar un ferry por la mañana y regresar a Buenos Aires por la noche.

Colonia del Sacramento en Uruguay
Colonia del Sacramento en Uruguay

MI EXPERIENCIA (2015 y 2024)

Hace 10 años pasé aproximadamente una semana en Uruguay, llegando desde Buenos Aires. Colonia del Sacramento fue un excelente punto de partida para explorar el resto de Uruguay, especialmente porque busqué un viaje económico y un trayecto corto en ferry.

Continué mi viaje en bús hacia Cabo Polonio, donde pasé varios días. Recuerdo que tuve que cambiar de bús varias veces durante el trayecto. Cabo Polonio es un lugar único, sin autos ni muchas comodidades que suelen encontrarse en otros destinos. Es ideal para quienes buscan tranquilidad y un ambiente aislado. Además, es conocido por sus lobos marinos. El tramo final del viaje se hace en la parte trasera de un camión, ya que no hay caminos pavimentados que lleguen al lugar.

Desde Cabo Polonio seguí hacia Montevideo, donde pasé un par de días antes de regresar en ferry a Buenos Aires. En ese año estaba en un viaje de 7 meses por Sudamérica, que incluyó otros países como Paraguay, Chile, Bolivia y Brasil. Uruguay fue mi primera parada después de Buenos Aires en esa aventura.

En 2024 decidí quedarme dos noches en Colonia del Sacramento porque quería un pequeño respiro de la ciudad de Buenos Aires. Cuando entras a Argentina con un pasaporte finlandés, debes mostrar a los oficiales de migraciones que tienes planeado salir del país dentro de los 90 días. Como tenía que comprar el boleto de ferry de todas formas, decidí aprovecharlo. Colonia es un destino encantador para escapar del bullicio porteño, y tuve la suerte de disfrutar de un buen clima en noviembre.

Uruguay es probablemente uno de los destinos más caros de Sudamérica, y en noviembre de 2024 no encontré que los precios fueran particularmente bajos. Pagué 35 euros por noche en un hotel con desayuno, y eso que apenas estaba comenzando la temporada alta. La comida tiene precios similares a Buenos Aires en esa época. Una comida en un buen restaurante cuesta alrededor de 20 euros, pero puedes conseguir un sándwich grande y contundente por unos 10 euros.

Pasé la mayor parte de mi tiempo caminando por la ciudad vieja, descansando en parques y visitando cafeterías. También fui a las afueras de la ciudad vieja, pero finalmente decidí no ir al destino que tenía planeado porque el camino era incómodo: había que caminar al costado de la carretera y rodeado de fábricas (mi destino era una playa). Al final, opté por visitar un centro comercial cercano.

Desde mi experiencia, puedo recomendar Colonia del Sacramento como un destino para visitar, aunque para la mayoría de las personas un día es más que suficiente. También puedo recomendar Uruguay en general como destino si buscas algo que se desvíe un poco del resto de Sudamérica, aunque, por otro lado, es bastante similar a Argentina.Ya que antes pertenecía a Argentina, tiene sentido.

Colonia del Sacramento en Uruguay

POR QUÉ VISITAR COLONIA DEL SACRAMENTO

Colonia del Sacramento es un destino que encanta la tranquilidad, historia y paisajes pintorescos con colores. La principal atracción de la ciudad es su hermoso casco antiguo, una histórica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para explorar cada esquina y caminar por sus calles, puedes necesitar entre una y tres horas, dependiendo de tu ritmo. Sin embargo, aquí no hay prisa: lo mejor es recorrerlo con calma, disfrutando de cada detalle.

El casco antiguo es bastante grande y es lindo caminar por sus calles. La combinación de calles empedradas, edificios coloniales y un ambiente relajado que invita a perderse por sus rincones. Las calles están rodeadas de árboles majestuosos y enredaderas floridas que decoran el paisaje urbano. Es un lugar que parece sacado de un cuadro.

Aquí tienes algunos lugares importantes para visitar en el casco antiguo:

  • Puerta de la Ciudadela: la entrada histórica al casco antiguo, cargada de historia.
  • El faro: un lugar perfecto para obtener vistas panorámicas de la ciudad y el Río de la Plata.
  • La Iglesia Matriz: la iglesia más antigua de Uruguay, llena de historia y encanto.
  • Casas coloniales: edificios históricos que reflejan el pasado portugués y español de la ciudad.

Para comer, puedes reservar una hora si estás en una excursión de un día.

Si te sobra tiempo y quieres algo más moderno, puedes visitar un centro comercial renovado un poco más alejado del casco antiguo. También puedes alquilar una bicicleta si quieres explorar fuera del centro y tienes tiempo suficiente. En el centro también hay pequeñas playas básicas, si eso te interesa. Sin embargo, el color del agua no es precisamente atractivo.

Te recomiendo que dediques entre 5 y 7 horas para explorar Colonia si estás en una excursión de un día. Este tiempo incluye una comida, además de llegar al puerto unas 1,5 horas antes de la salida del ferry para los trámites de salida del país. El resto del tiempo lo pasarás caminando por el casco antiguo y tal vez tomando un café o una cerveza. Si lo prefieres, puedes quedarte una noche en la ciudad antes de regresar a Buenos Aires.

CÓMO LLEGAR Y DESPLAZARSE

Entre Buenos Aires y Colonia del Sacramento operan varias salidas diarias de ferry ofrecidas por dos compañías diferentes. Los boletos pueden comprarse con anticipación en línea, pero también es posible adquirirlos directamente en el puerto si es necesario.

Colonia Express
Buquebus

El precio del boleto de ferry varía mucho dependiendo de con cuánta anticipación lo compres, qué día viajes y a qué hora del día.

Aunque el viaje en ferry es corto, de poco más de una hora, el proceso de control fronterizo lleva su tiempo. Se recomienda llegar al puerto al menos 1,5 horas antes de la salida del ferry, ya que las puertas de embarque se cierran 30 minutos antes del horario programado.

Antes de abordar el ferry, en ambos lados se realizan los controles migratorios de los dos países. Quienes tienen pasaporte argentino suelen pasar este trámite más rápido que quienes viajan con pasaportes europeos.

Según mi experiencia (Katri) en noviembre de 2024, Uruguay no hace muchas preguntas sobre el motivo del ingreso o las actividades que se realizan en el país. En cambio, Argentina es mucho más estricta y suele indagar sobre los motivos del viaje, la duración de la estadía, posibles familiares en el país y la dirección de alojamiento. Además, Argentina toma una fotografía y registra las huellas dactilares. Actualmente, Argentina ya no coloca sellos en los pasaportes, pero Uruguay todavía lo hace.

El puerto de los ferrys en Buenos Aires está ubicado en Puerto Madero, lo que lo hace accesible desde diferentes puntos de la ciudad. Sin embargo, la estación de metro más cercana está algo alejada, aunque si no llevas muchas maletas, se puede llegar caminando fácilmente desde la estación Catedral por ejemplo. También hay autobuses que llegan al puerto, y por supuesto, siempre está la opción de usar un taxi. Eso sí, hay que tener cuidado con los taxis en esta zona turística, ya que los intentos de estafa son comunes.

Por otro lado, Colonia del Sacramento es una ciudad pequeña donde moverse a pie es más que suficiente, y no es necesario utilizar transporte público. El puerto está ubicado a un par de kilómetros del casco histórico, que es el principal atractivo para los turistas. Esta zona es muy compacta y fácil de recorrer caminando. Fuera de la ciudad vieja, no hay mucho que ver, por lo que no suele ser necesario dedicar tiempo a otras áreas.

Si planeas continuar tu viaje desde Colonia del Sacramento hacia otros destinos en Uruguay, las opciones principales son el bús o alquilar un auto. Desde aquí, la forma más sencilla de llegar es a Montevideo. Desde Montevideo también parten ferris hacia Argentina, o puedes continuar tu viaje hacia algún destino en la costa uruguaya. 

En Uruguay no hay servicio de trenes, pero hay aeropuertos, por lo que siempre puedes llegar en avión.

Colonia del Sacramento por la noche

Deja un comentario

También te podría gustar

Nahuel Rios y Katri Landingdos

Landingdos

Narradores viajeros

Somos Nahuel y Katri, una pareja viajera que sale a explorar el mundo.

Vivimos en la Laponia finlandesa en la región del ártico. Con más de tres inviernos a -30°C cómo experiencia y un verano viviendo en nuestro motorhome al cual bautizamos como Artiko. Con Artiko viajamos mucho por Finlandia, Noruega y Suecia. Total estamos viajando seis meses en Europa fuera de los países nórdicos con nuestra casa rodante. 

Antes de la pandemia, fuimos de mochileros a Asia y Europa. Eventualmente viajamos con nuestras mochilas cuando encontramos ofertas irresistibles. Dejando la casa rodante en Finlandia y volamos a nuestros destinos.

En el año 2022 recorrimos Argentina con un auto viejito por tres meses. 

En esta página encontrarás Información sobre todos estos lugares donde estuvimos viajando durante últimos años y también muchos consejos para viajar con casa rodante en Europa y extremos climas.

INSTAGRAM @LANDINGDOS